


+58 274 2524216
Los Andes venezolanos corresponden a la región norte de esta cadena montañosa. En Venezuela, los Andes se encuentran distribuidos entre la Cordillera de Mérida y la Cordillera de Perijá, ésta última compartida en gran parte con Colombia. En la Cordillera de Mérida, debido a los cambios de altura, se destacan dos grandes ecosistemas: los bosques montañosos andinos y los páramos. Los Andes venezolanos presentan gran variedad de especies endémicas, tanto flora como fauna. Le invitamos a conocer estos bellos paisajes y a observar las maravillas naturales de estos ecosistemas únicos juntos a nosotros.
MÉRIDA Mérida, una ciudad de aproximadamente 300.000 habitantes, está situada al abrigo de los Andes venezolanos, al occidente del país. Hogar de la Universidad de Los Andes, y de muchas atracciones turísticas, Mérida es, para la mayoría de los venezolanos, conocida como la ciudad más tranquila del país. A menudo llamada “la Ciudad de los Caballeros”, Mérida es famosa por su compromiso con la cultura tradicional y la historia venezolanas. Uno de cada seis habitantes de Mérida es estudiante, dándole así a la ciudad un aire de juventud y apertura.
EL VIGÍA El Vigía es la capital del municipio Alberto Adriani, justo al oeste de Mérida (parte del Estado Mérida), y la segunda ciudad más desarrollada después de la capital del estado. Es un lugar étnicamente diverso, con orígenes de todas partes. El Vigia es también conocida por su rica producción agrícola, y su ganadería, lo cual les genera empleo a muchos de los habitantes locales.
Venezuela es uno de los diez países con mayor diversidad biológica en el mundo. Pioneros en protección ambiental, los venezolanos tienen numerosas leyes concernientes al uso y disfrute de sus tesoros naturales. Productos de estas leyes son 43 parques nacionales y 22 monumentos naturales (que equivalen al 21% del territorio del país), 2 bioreservas, 7 refugios y 5 reservas de vida salvaje. La maravillosa combinación de inmensa y agresiva belleza hace de éste un país privilegiado en la industria del turismo.
El Parque Nacional Ciénagas de Juan Manuel, también conocido como Aguas Blancas y Aguas Negras, es una extensa ciénaga de suelo pantanoso. El Relámpago del Catatumbo, fenómeno único en el mundo, se puede observar permanentemente en el parque. Este parque está ubicado al suroeste del Lago de Maracaibo. La fauna está representada mayormente por aves de diferentes especies, incluyendo las endémicas de la zona. Alrededor de veinte mil aves utilizan el bosque de manglar para dormir: es un espectáculo verlas alzar vuelo al amanecer. Los mamíferos ocupan el segundo lugar en número de especies: monos araguatos, toninas, manatíes, dantas, tigres y pumas pueden llegar a observarse. Entro los reptiles se pueden encontrar iguanas y caimanes de la costa.
http://www.youtube.com/watch?v=hqwwX4mIIbU
Nuestros viajes en los Andes comienzan en Mérida. Existen dos opciones para llegar a Mérida desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía. Nosotros podemos reservar sus vuelos y proporcionarle un traslado privado a cada destino. Las opciones son las siguientes:
Opción 1: Maiquetía > El Vigía > Mérida
A: Volar de Maiquetía a El Vigía. B: Traslado en vehículo particular o en autobús a Mérida (unos 45 minutos). C: Pasar la noche en un hotel, y empezar la actividad al día siguiente. Opción 2: Caracas > Mérida
Tomar un autobús de Caracas a Mérida. Pros: Esta es la opción más económica. Los buses-cama les permiten dormir en un asiento reclinable durante las horas que dura el viaje. Hay diferentes compañías con salidas cada noche.
Contras: Los buses-cama son fríos, así que use ropa caliente y lleve consigo una cobija. Si su avión llega a Venezuela después .de la última salida de los autobuses (usualmente, alrededor de las 21:30), contando con el tiempo que necesita en la Aduana y el traslado al terminal de autobuses, tendrá que pasar la noche en Caracas y salir al día siguiente. Nosotros no podemos reservar estos autobuses por adelantado y usted tendrá que comprar los boletos al llegar a Caracas.
Nota: Si usted tiene alguna interrogante sobre itinerarios o disponibilidad, por favor llámenos por teléfono o escríbanos: le responderemos a la mayor brevedad.
Región
Los Andes
Dificultad
Fácil
Duración
2 días / 1 noche
Temporada
Abril a diciembre