


+58 274 2524216
Con una extensión de más de 3.000 kilómetros de línea costera, la más larga del Caribe, y una pléyade de islas, isletas, cayos y arrecifes de coral, la región costera venezolana alberga una rica diversidad de flora y fauna submarina. Sus incontables playas con palmeras y blancas arenas, son un paraíso para aquellos que buscan relajación, sol, agua y actividades acuáticas.
Hay una gran variedad de escenarios de donde escoger: cuevas marinas, murallas submarinas, arrecifes de coral ricos en coloridas esponjas, peces multicolores, erizos de mar, anémonas y numerosos restos de embarcaciones antiguas, algunas de las cuales se remontan al siglo XVII.
Aunque la pesca en aguas profundas es de reputación internacional, cerca de la costa existen otras especies enérgicas como el Sábalo, la Barracuda, el Pez Ratón o Macabí, el Róbalo, la Anjova, el Carite o Sierra, el Peto, el Jurel y el Atún de Aleta Amarilla.
Bosques de manglares crecen igualmente a todo lo largo de la costa y deltas de los ríos. Los manglares sirven de hábitat a un sinnúmero de aves marinas como la Tijereta de Mar, el Alcatraz, el Flamenco y la Boba Borrega y Marrón.
El Caribe venezolano es igualmente interesante desde el punto de vista cultural e histórico. Esta región fue el escenario de muchos acontecimientos de la historia ancestral de Venezuela. Aquí encontrará gran número de fortificaciones coloniales restauradas y algunas de las más antiguas y mejor conservadas iglesias del país. Asimismo, aún prevalecen muchos y variados festivales tradicionales locales llevados a cabo a lo largo de la costa. Ejemplo de la mezcla de religiones en Venezuela se puede apreciar en los elaborados festivales tradicionales, muchos de ellos con raíces en religiones indígenas y africanas.
Situada en un hermoso valle del Caribe, Caracas es la capital de Venezuela y probablemente la ciudad más grande del país. Caracas es el hogar de los asuntos comerciales y políticos, tanto nacional como internacionalmente. Aunque no es altamente recomendada como una ciudad para una amistosa caminata, Caracas tiene una variedad de experiencias culturales para ofrecer. Igualmente, sirve como acceso a las playas más populares de Venezuela.
Natoura ofrece descubrir esta vibrante ciudad, y visitar el hermoso Parque Nacional El Ávila, además de disfrutar una de las mejores gastronomías latinoamericanas.
Venezuela es uno de los diez países con mayor diversidad biológica en el mundo. Pioneros en protección ambiental, los venezolanos tienen numerosas leyes concernientes al uso y disfrute de sus tesoros naturales. Productos de estas leyes son 43 parques nacionales y 22 monumentos naturales (que equivalen al 21% del territorio del país), 2 bioreservas, 7 refugios y 5 reservas de vida salvaje. La maravillosa combinación de inmensa y agresiva belleza hace de éste un país privilegiado en la industria del turismo.
El Parque Nacional Ávila está ubicado en el corazón de Caracas (entre el Distrito Capital y el Estado Miranda), en la sección central de la cadena montañosa costera, al norte de Venezuela. Está constituido por las montañas entre el Mar Caribe y los valles de Caracas. El parque ha sido siempre una referencia importante para los habitantes de Caracas, quienes usan sus montañas para actividades recreativas. Desde 1956 existe un hotel y un teleférico, de manera que los visitantes pueden llegar a la cima del Cerro Ávila (2.135 msnm). El parque alberga 180 especies de orquídeas.
El Parque Nacional Laguna de Tacarigua consta de una laguna costera de aproximadamente 30 km de largo por 6 de ancho, que constituye una albufera producto de la formación de una restinga que la separa del Mar Caribe. Presenta densas extensiones de manglar en comunidades bien definidas, de las especies rojo, blanco, negro y botoncillo. También la fauna es muy rica, pudiéndose ver aves como el flamenco, el cazote, la corocora, la cotúa, la garza morena.
Sitios de interés a visitar en el parque son la barra costera (Sector de Las Monjas), el sector de La Punta en el barrio de Belén, el interior de la laguna. También hay algunas playas en los alrededores: Tacarigua de la Laguna, Canales de Río Chico, Higuerote, Paparo.
Es un lugar ideal para la pesca artesanal, la pesca deportiva, los paseos en bote, las caminatas por la barra, y la acampada en lugares señalados. La pesca deportiva debe realizarse con el motor apagado y utilizándose caña y cordete, cordel a mano y anzuelo simple. No se permite la captura de animales silvestres, ni la pesca con arpón en el área marina.
Casi todos los vuelos desde el extranjero aterrizan en el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar”, ubicado en Maiquetía, ciudad a 28 km al norte de Caracas. Unos pocos vuelos llegan a Maracaibo, ciudad localizada en el occidente del país.
Natoura Travel & Adventure Tours es miembro de IATA Internacional con el número 95-5 0294 5. Podemos asistirle con precios competitivos en sus boletos internacionales, tanto de ida como de vuelta. Por favor, no dude en contactarnos para ayudarle a conseguir el mejor vuelo ¡para comenzar su aventura!
Desde Australia & Nueva Zelanda: Los vuelos desde Australia y Nueva Zelanda a Caracas hacen escala en Los Ángeles. Abajo, una lista de aerolíneas que prestan este servicio.
• Air New Zealand (www.airnewzealand.com)
• Qantas (www.qantas.com)
Desde Canadá: Hay varias compañías que realizan vuelos a Venezuela desde Montreal, Toronto y Vancouver vía Miami, Los Ángeles y Nueva York. Abajo, una lista de estas aerolíneas con sus respectivos lugares de salidas y llegadas.
• American Airlines (www.aa.com) Desde Montreal, Toronto o Vancouver a Caracas vía Miami o Dallas-Fort Worth.
• Continental Airlines (www.continental.com) Desde Montreal, Toronto o Vancouver a Caracas vía Houston.
Desde Europa: Otras aerolíneas también hacen vuelos regulares a Caracas; abajo, una lista de estas aerolíneas, al igual que algunas ciudades de Europa que tienen vuelos a Venezuela.
• Air Europa (www.air-europa.com)
• Air France (www.airfrance.com)
• Alitalia Airlines (www.alitalia.it)
• Iberia (www.iberia.com)
Desde los Estados Unidos: La mayoría de los vuelos desde los Estados Unidos salen de Miami y llegan a Caracas. Algunas compañías tienen también vuelos directos desde Nueva York, Atlanta, Newark, Dallas-Fort Worth, Houston y Orlando. La aerolínea Grupo Taca vuela desde Los Ángeles a Caracas vía Ciudad de México, y San José, Costa Rica. Abajo, una lista de estas aerolíneas con sus respectivos lugares de salida y llegada.
• American Airlines (www.aa.com) Desde Nueva York, Miami, o Dallas a Caracas o Maracaibo.
• United Airlines (www.united.com) Desde Nueva York, Chicago, o Miami a Caracas.
• Continental Airlines (www.continental.com) Desde Newark (Nueva Jersey), Houston, Orlando, Chicago, Miami, o Nueva York a Caracas.
• Delta Airlines (www.delta.com) Desde Atlanta a Caracas.
• Grupo Taca (www.grupotaca.com) Desde Miami a Caracas; desde Los Ángeles a Caracas vía Ciudad de México o San José.
Nota: Si usted tiene alguna interrogante sobre itinerarios, disponibilidad, etc., por favor envíela usando a nuestro correo electrónico o llámenos a nuestras líneas locales, que con gusto le atenderemos.
Región
Caribe
Dificultad
Fácil
Duración
1 dia
Temporada
Todo el año
Caracas – El Teleférico y El Ávila
Durante la visita, se viaja en el teleférico desde el valle de Caracas hasta el Cerro Ávila. Desde el teleférico se podrá identificar una variedad de vegetación en el bosque de galería de Gamboa, donde también hay una pequeña cascada de aguas cristalinas provenientes de un riachuelo de la montaña. En el Cerro Ávila la temperatura varía desde los 11ºC al amanecer aproximadamente, hasta los 19ºC al mediodía. Se incluye el almuerzo.
El itinerario de esta excursion tiene una duracion de un (1) solo día.